CARTAS DEL NORTE
Por tierras de Don Quijote con Millas
Cuando hace años,
en una de esas escapadas que suelo hacer los fines de semana recalé en tierras
cervantinas por ‘la ruta de Don Quijote’, no era en principio mi intención
seguir los pasos del hidalgo más famoso de la literatura, ni buscar quizás
acaso fantasmas, hadas o brujas en la Cueva
de Montesinos. Pero en aquel viaje ‘A Través del Quijote’, podríamos decir,
habría de encontrarme con toda una suerte de aventura literaria, viajera y
culinaria, que con el tiempo diferentes autores han sabido plasmar en otros
tantos libros. José María Merino, en A través del Quijote, también
realiza su particular y cervantino viaje quijotesco, interior y exterior, para
partiendo de los dos volúmenes de ‘Don Quijote de la Mancha’ y del ‘Quijote de
Avellaneda’, realizar un recorrido metafísico, podríamos decir, por el espacio
y el tiempo, indagando en las diferentes aventuras de tan ilustre personaje.
Hay quien ha afirmado, con acierto, que este libro es fruto del inmenso amor
que el autor siente por el libro. Y aun estando de acuerdo, diría más, que José
María Merino lo que siente es pasión por los clásicos castellanos, y por
supuesto, entre ellos el que nos atañe. Y es que no olvidemos que las aventuras
del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha admite muchas
lecturas. Que estamos ante un libro que puede ser leído como novela de
aventuras, como libro de viajes, como tratado filosófico.... como ensayo
psicológico…He incluso interpretado como obra culinaria, recetas incluidas.
Aunque si les soy sincero, hace tiempo, años, que ya había intuido dicha
posibilidad. Y todo, gracias a un buen amigo, gran cocinero y mejor lector. El
periodismo, y dentro del mismo la columna periodística, sabe mucho de invocar a
la libertad de expresión. Los columnistas que diariamente se asoman a nuestras vidas desde su
particular atalaya, ocupan un privilegio casi artúrico, y a menudo coinciden en
las librerías con recopilaciones de artículos o cuentos, como es el caso que
nos ocupa,
Una vocación imposible, en donde se reúne “toda” la narrativa
breve de Juan José Millas. Cuentista, narrador, periodista…. Y es que los
diferentes artículos/cuentos de Millas, auténticos relatos breves dignos del
que sin duda ya es uno de los grandes autores en lengua castellana, impulsan un
territorio novedoso. Se desarrollan en ese otro lado del espejo al que siempre
acostumbra a referirse, pero al que también siempre nosotros solemos ignorar,
unas veces por prudencia, otras por pudor, y las más por temor. De igual forma
que tardamos un tiempo en asimilar su teoría de los armarios comunicantes, teoría que debería estudiarse no sé si
dentro de la asignatura de física, o de literatura, o en ambas, también resulta
aparentemente difícil adaptarse al fabulesco mundo que Millas despliega desde
los Diarios de este país. Juan José Millas nos lo demuestra día si y día
también. Por eso me pregunto…¿Dónde está la fina línea que separa un relato de
una columna periodística?. Juan José Millas ha dado con la tecla, la recopilación
de sus cuentos en Una vocación imposible da fe de ello.
Comentarios
Publicar un comentario