CARTAS DEL NORTE - R+R Rarezas y Revoluciones
CARTAS DEL NORTE
R+R
Vamos a ocuparnos hoy de tres libros
diferentes pero con un cierto contenido revolucionario, transgresor y
profundamente polivalente, cada uno en su estilo. Vamos a hablar de La
vida de los Surrealistas, firmado por el pintor y escritor británico
vinculado al movimiento surrealista Desmond Morris, de Revoluciones. Cuando
el pueblo se levanta, libro en el que el autor y editor alemán Gero Von
Randow se pregunta entre otras muchas..¿Qué son las revoluciones? ¿Para qué
sirven las revoluciones? Y lo más importante, ¿Por qué se producen y si se
pueden predecir las revoluciones? Y de Raros, radicales y rebeldes,
diccionario al uso de microbiografias ilustradas de autores, pintores, músicos...hombres
y mujeres dotados de un talento excepcional a la par que rarezas casi
iconoclastas. ¿Empezamos?. He de confesar que a veces un libro me entra por los
ojos antes que por el contenido, supongo que como a muchos de los lectores. Y
este ha sido el caso de Raros, radicales y rebeldes, ya que
cuando vi en la portada la ilustración de Roberto Bolaño, no me pude resistir. Raros,
radicales y rebeldes es un ejemplar que hace honor a su título.
Desfilan por sus páginas toda una pléyade de seres y artistas que han hecho del
“valor diferencial” la contradicción de su arte y de su vida respecto a sus
coetáneos, lo que les ha llevado a no pocos encontronazos con crítica, público
y hasta sus propios “yoes”. Desde Jean Genet a Bolaño, desde Cortázar a Boris
Vian, el hombre que dignificó el nenúfar, desde Isadora Duncan a Amy Winehouse,
podríamos decir que la historia del siglo XX no se podría entender sin ellos,
al igual que ellos no podrían haber nacido en otro siglo que no fuera el siglo
XX. Libro curioso llamado a servir de cabecera en la mesita de noche, sin duda.


Comentarios
Publicar un comentario