Erika Bornay
Las historias secretas que Hopper pintó
Icaria Editorial – 2009
¿Lienzos o relatos?
Un lector, que a su vez tenga como segunda (o
primera) afición la pintura, puede llegar a Edward Hopper de muy diversas
maneras: a través de las portadas de un libro, de las declaraciones de Román
Polansky quien llegó a afirmar que su conocido lienzo “Aves nocturnas” habría podido invertarlo –pintarlo- un
cineasta, e incluso a través de esa simpática serie de dibujos que todas
las tardes se asoma y nos sonroja en nuestros televisores, Los Simpson, quienes
tuvieron la desfachatez y el descaro de reproducir algunas de sus imágenes en
algunas de sus capítulos. Lo que no sabíamos (al menos yo lo desconocía) es que
también el genial Alfred Hitchcock quedó fascinado por su mundo pictórico,
inspirándose en el óleo Casa junto al ferrocarril para su
celebre Psicosis, o que John Updike llegó a escribir un poema al quedar
literalmente prendado por la tela Habitación de hotel, en donde una
mujer joven en ropa interior lee una carta sentada sobre una cama de un hotel,
mientras observa como reposan sus maletas. Ahora, Icaria Editorial publica Las
historias secretas que Hopper pintó, en donde Erika Bornay traza a
partir de sus lienzos aquellas imágenes posibles, reales o imaginarias, pero
siempre mostrándonos la cara oculta de una obra de arte que siempre está
presente: esperando que alguien la interprete.
Comentarios
Publicar un comentario