Luis Barga
Nuestra amiga común
Amargord - 2010
Una amiga común. ¿Qué amiga común?
“Aquel
verano de 1974, la brisa soplaba a espaldas de Miguel empujándole a vivir
rápido, y creer que para divertirse solo se necesitaba un mínimo de bienestar y
un máximo de libertad”. Lo he dicho muchas veces. Hay comienzos de novelas,
que por si solas justifican la obra en su conjunto: esta es una de ellas. Nuestra
amiga común es la opera prima del periodista Luis Barga, detalle
insignificante, aunque reseñable por cuanto cabe esperar del autor una
fructífera carrera literaria. Narra la historia de un autodestructivo triangulo
en el Madrid de la pre-transición, en 1974, entre Verónica, atrapada en la
droga, y sus dos amantes, el débil Miguel, estudiante y locamente enamorado de
Verónica y Polo, propietario de diversos locales de moda de lo que después se daría
en llamar la “movida madrileña”. Un
triangulo que se repetiría por todas las ciudades de España a lomos del “caballo” mientras toda una generación
lentamente se iba quedando por el camino.
Esta es la historia de Verónica, Polo y Miguel, pero podría ser la de
cualquier otro grupo en cualquier otro lugar. Podía ser la de cualquier otro
triángulo atrapado por la misma “amiga”, por la heroína, porque a buen seguro, todo tenemos una historia muy
parecida que contar. El final siempre es el mismo, la muerte acecha, y lo que
hay que agradecer al autor es que haya sabida retratar toda una generación
(perdida en muchos casos) lejos de convencionalismos políticos. Para eso ya
están otros autores. Y es que a diferencia del cine, (Saura, José Antonio de La Loma…) no abunda la
literatura social que nos narre como era la vida real de aquellos años. Una
vida que no entendía de política, tan sólo de heroína. De vivir al día. Deprisa,
deprisa.
Luis García
Comentarios
Publicar un comentario