Agustín
Pérez Zaragoza
Galería
fúnebre de espectros y sombras ensangrentadas
Ártica
Editorial - 2013
Cuando
allá por los años 80 del siglo pasado (que lejos me parece remontarme tan
lejos) la Editorial Siruela y Jorge Luis Borges junto con el editor Franco
María Ricci idearon la maravillosa colección de literatura fantástica-gótica
denominada “La biblioteca de Babel”,
no solo fue un acierto editorial, también todo el redescubrimiento de algunos
autores. Sin embargo ahora, me sorprende que se quedaran en el tintero alguno,
y en concreto Agustín Pérez Zaragoza, quien en 1831 firmara el conjunto de
relatos Galería fúnebre de espectros y sombras ensangrentadas, por
aquel entonces la única representación española del género gótico. Dicho
género, que causaba furor en toda Europa y que tuvo su máximo esplendor entre
los años 1760 y 1820, a veces se le ha confundido erróneamente con el género de
terror. La diferencia, es que lo gótico era la esencia, y el terror la
consistencia, algo que se materializará posteriormente en la literatura
Romántica. Galería fúnebre de espectros y sombras ensangrentadas están
publicados decía en 1831, a caballo entre los géneros gótico y romántico, y
bebe entonces de ambas fuentes o géneros, pero sus relatos, trágicos para
producir fuertes emociones, están en la mejor tradición española y convierten a
la mujer en agente demoniaco.
Comentarios
Publicar un comentario