Crudo. Breve historia de un pozo sin fondo
Sonia
Shah
GLOBALrhythm – 2008
Una de
las 50 grandes mentiras de la historia
Lo
tiene crudo el crudo.
Y es que no es fácil, como afirma USA Today, que el libro Crudo. Breve historia de un pozo
sin fondo, sea capaz de sacudir las conciencias de Occidente, y mucho
menos las de aquellos que acostumbramos a ver pasar la vida a toda velocidad
sin preocuparnos de donde sale tanto petróleo. Cuando la primera gran crisis
económica, en 1973, se nos introdujo a aquellos que estábamos aún en la escuela
la idea de que quedaba oro negro para
tan sólo cincuenta años. Hoy, contemplamos con asombro que es posible que quede
para otros cincuenta, o cien, quien sabe.... Aunque eso si, cada vez será mas
difícil de explotar. Cada vez tendremos que pagar un precio más alto, tanto en
el valor real del barril de brent, como en vidas humanas o en alteración de
fronteras naturales. Crudo. Breve historia de un pozo sin fondo
pretende a modo de reflexión acercarnos a nosotros , los consumidores, a una
realidad cercana pero a la que solemos darle la espalda con facilidad. No en
vano, conviene recordar que si el siglo XIX y su revolución industrial se
sostuvo prioritariamente sobre el carbón, el XX lo hizo sobre el petróleo.
Entremedias dos guerras mundiales, varios conflictos de pequeña intensidad, y
una batalla desaforada por perforar la tierra en busca de tan preciado mineral.
Pero al final, nos quedará en la retina que aquello que se nos afirmaba en la
escuela en los años setenta, formaba parte de una conspiración, o de una de las 50 grandes mentiras de la historia.
Comentarios
Publicar un comentario