La lámpara de Aladino
LUIS
SEPÚLVEDA
TUSQUETS
- 2008
Regreso a las 1001 noches
Luis Sepúlveda tiene la sangre
chilena, el rostro chileno, el acento chileno y los libros chilenos. Pero tiene
pies asturianos y el corazón repartido entre dos mares. Es nuestro escritor de
adopción preferido, todo un honor tenerlo entre nosotros. El mismo Sepúlveda
afirma que ya es tan de Gijón como las farolas y que esta tierra le enseñó a
vivir de nuevo, aquí pudo poner una patria bajo sus pies. Encarcelado por
Pinochet en los años 70, más tarde fue clandestino, dio tumbos por Suecia,
Brasil, Paraguay, Ecuador, Alemania… y finalmente encontró Asturias. Desde aquí
colabora con numerosas publicaciones internacionales, porque el nombre de Luis
Sepúlveda es conocido en el mundo entero. Reportero intrépido y escritor
excepcional, solamente con su hermosa novela “El viejo que leía novelas de
amor” consiguió vender más de 18 millones de ejemplares. En 2008 publicó “La
lámpara de Aladino”, un mágico libro de cuentos con el que podemos
viajar a Egipto, a México, o al Chile de antes de 1973, y acurrucarnos entre
sus páginas. Sepúlveda insiste en que hay que contar las historias que vivieron
los muertos para que así nunca se mueran del todo. Y eso hace. De momento, “La
lámpara de Aladino” ha sido uno de los libros de cuentos más vendidos
del pasado año, traducido a siete idiomas y presentado en la Feria Internacional
del Libro de Francfort.
Comentarios
Publicar un comentario