Óscar Gual
Boronat
“Viñetas de posguerra – Los cómics como fuente para el
estudio de la historia”
Publicacions de la Universitat de València- 2013
“Viñetas
de posguerra” de Óscar Gual Boronat es un interesante estudio sobre las
posibilidades que ofrece el cómic para entender mejor la época en que fue
concebido. Además aborda en su primera parte una excelente introducción a la
historieta, resumiendo las diferentes teorías acerca de su origen y presentando
una muy útil síntesis de los elementos que configuran su lenguaje. Su
subtítulo, “Los cómics como fuente para el estudio de la historia” hace
referencia sobre todo al cuerpo de la obra, que analiza en detalle dos de las
series más populares de la posguerra, “Roberto Alcazar y Pedrín” y “El Guerrero
del Antifaz”, en relación al contexto histórico en que se crearon. El
planteamiento acota el periodo de tiempo estudiado en la primera posguerra,
hasta el inicio de la década de los 50, cuando se crea la Junta Asesora de la Prensa Infantil, hecho que altera
sustancialmente las condiciones editoriales de este tipo de publicaciones. Y es
que , “Viñetas de posguerra” contribuye a una mejor comprensión del
cómic como género. Si la primera parte permite un acercamiento a sus códigos,
la parte principal ofrece un modelo de análisis que, aunque acotado por su
temática, supone una importante aportación a la bibliografía actual.
Comentarios
Publicar un comentario