El
ardor de la sangre
Irène Némirovsky
Salamandra – Barcelona
- 2008
Breve pero intensa vida literaria
La breve vida de Irène Némirovsky, nacida en
Kíev en 1903 en una familia de banqueros judíos, está marcada por la revolución
rusa, que la llevó a emigrar a París con los suyos e hizo de ella una escritora
en lengua francesa, y por el horror nazi que provocó su muerte en Auschwitz con
treinta y nueve años de edad. Algunas de sus obras fueron dadas a conocer mucho
después de su muerte, como la inacabada Suite
francesa (2004), su obra más conocida, que describe la ocupación alemana de
Francia. La breve novela que ahora ve la luz, El ardor de la sangre,
corresponde al manuscrito recién descubierto de un relato del que hasta hace
muy poco sólo se conocía un fragmento. Silvio, tras una azarosa vida en la que
ha recorrido el mundo, regresa a su tierra natal francesa para vivir en el
campo sus últimos años. Las primeras páginas describen la plácida vida hogareña
de sus familiares y vecinos, pero después de un extraño accidente, comienzan a
aflorar oscuras historias de amor del pasado que revelan un oculto entramado de
pasiones subyacente bajo la plácida realidad. El libro resulta al fin un
alegato demoledor contra la falsedad de un orden burgués que no puede consentir
que en el corazón humano las cosas sean sencillamente como son. Es de agradecer
la recuperación por las Editoriales de autores que como Irène Némirovsky tienen
mucho que decir y aportar a la literatura del siglo XX y mas concretamente del
periodo de la II Guerra
Mundial.
Comentarios
Publicar un comentario