
El baladro del sabio Merlín
Edicion, de Jose J. Fuente del Pilar
Miraguano – Madrid, 2007
Merlín el sabio
Una de las leyendas más repetidas, divulgadas
y tratadas por la literatura, el cine y el comic, no olvidemos esta ultima
expresión literaria, es la que trata las aventuras de los nobles caballeros de la Tabla
Redonda, y del sabio Merlín, posiblemente el mago mas
mediático de la historia. Conocemos la narración original, las andanzas del Rey
Arturo y de sus valerosos caballeros siempre en busca del Santo Grial, esa recurrente entelequia motivo de cruentas guerras,
la historia de amor de Lanzarote de Lago y Ginebra o de Tristán e Isolda....,
aunque bien es cierto que la figura de Merlín siempre estaba en un segundo
plano. Pero llegó Robert de Boron, quien en el siglo XII o XIII, hay dudas al
respecto, compuso un Merlín de 502 versos, cuya versión en prosa llegaría a
nuestras manos, y ahora la Editorial Miraguano presenta este Baladro
del sabio Merlín del siglo XV, que se considera una de las primeras
traducciones al castellano de los relatos artúricos. Estamos ante un ciclo
histórico de suprema intensidad que mezcla realidad y ficción y que ayuda a
comprender un poco más la vida del más insigne de los magos. Merlín es algo mas
que un personaje histórico, y desde su encierro en una cueva a causa de un
conjuro de su amada Nirvana, posiblemente nos observe a la espera de poder
romper el maleficio con su baladro.
Comentarios
Publicar un comentario