La
matanza de los gitanos
Ken
Bruen
Tropismos – 2007
Un
nuevo caso de Jack Taylor
“El
muchacho ha vuelto a la ciudad” y la ciudad no es New York, Londres, Los
Ángeles o la Venecia
de Donna Leon, la “Gran Dama de la novela
negra”, sino la irlandesa Galway, donde matan a gitanos y decapitan a los
cisnes del río Claddagh. El jefe de un clan gitano contrata para investigar los
asesinatos de “sus jóvenes” al
ex-policía irlandés y ahora detective privado Jack Taylor. Éste comienza la
investigación con la ayuda de un policía amigo inglés, cuyos métodos poco
ortodoxos dejarán frío al propio Jack. La matanza de los gitanos tiene buen
ritmo, los personajes son lo que parecen y no hacen nada por disimularlo, a
pesar de que como dice el propio detective, “en la bella Irlanda las apariencias son más importantes que la verdad”.
No obstante, el verdadero interés de esta obra no está en los casos a resolver
sino en el protagonista, alcohólico, cocainómano, adicto a los buenos libros y
a las canciones tristes, porque las necesita para seguir retroalimentando su
fatalismo. Es un perdedor pero no por determinismo social, sino por carácter,
por principios, aunque derroche un refrescante sentido del humor, esté casado
con una doctora en metafísica y su amante sea una jovencita que le escribe
poemas de amor. Jack Taylor no se engaña, sabe quien es, pero cuando escucha
unas declaraciones de Mohammed Alí en las que dice que “el hombre que a los cincuenta años ve el mundo tal y como lo veía a los
veinte, ha perdido treinta años de su vida”, tiene una reacción tan pueril
que resulta enternecedora. La
matanza de los judíos es la segunda novela de Ken Bruen con el
detective Jack Taylor como protagonista. Y como la anterior,
Maderos, novela negra de primera calidad.
Comentarios
Publicar un comentario