Imre
Kertész
Dossier K.
Acantilado
- 2007
O cómo no
revisar el holocausto
No es la primera vez que un Premio Nobel de
Literatura se presta y enfrenta a una entrevista de más de doscientas páginas,
a la ardua tarea de conversar con un interlocutor conocedor de su obra y de su
vida en profundidad, y en definitiva a desnudarse ante sus lectores. (Me viene
a la memoria, por ejemplo, el caso de José Saramago). Visto desde ese punto de
vista, la larga entrevista mantenida en Dossier K por el escritor húngaro Imre Kertész supone una autentica
autobiografía, necesaria en estos revueltos tiempos en los que algunos
(escritores y políticos) parecen inclinados en revisar el Holocausto. (Como si
hubiera algo que revisar). Lo que diferencia y aporta Dossier K a sus “hermanos”
de edición, es que en esta ocasión el entrevistador es ficticio y es el propio
autor quien se autoentrevista. Porque si hay alguien autorizado a hablar de
ello, de sus campos de exterminio y sus cámaras de gas, es precisamente Imre
Kertész, prisionero judío húngaro numero
64.921, y superviviente de Auschwitz. Uno de los pocos escritores vivos del
mismo, habría que decir. No parecen muy convencidos muchos críticos con la
fórmula utilizada. A mi personalmente me parece la mas correcta, por cuanto, ¿quién
mejor que el propio escritor para preguntarse a si mismo por sus vivencias en
los campos de exterminio, por la dificultad posterior para asumir una condición
impuesta?. Cierto es que Imre Kertész tampoco sorprende con sus preguntas y
respuestas. Ya estaban en todas sus novelas anteriores. Pero aporta un punto de
vista si no nuevo, sí que diferente.
Comentarios
Publicar un comentario