La noche
del Tamarindo
Antonio Gómez Rufo
Editorial Planeta – Barcelona
El miedo
a envejecer o el miro de la eterna juventud
La última novela de Antonio Gómez Rufo, La
noche del Tamarindo, además de incidir en el mito de la eterna juventud
y en lo que seríamos capaces de hacer por conseguirla, incluso bordeando el
delito, se trata de su obra más verosímil. Y de paso, por qué no, consigue
meter el dedo en el ojo de políticos, científicos y todos aquellos que se
resignan a envejecer aunque haya sido a costa (la gran mayoría de las veces) de
su propia salud. Porque la ingente labor de documentación previa a la escritura
de La
noche del Tamarindo le llevó a meterse en la piel del personaje hasta
el punto “de pasar "meses"
viendo como las células madre se comían un cáncer” conviviendo con
trabajadores de un Instituto Nacional de Oncología o de una unidad de
trasplantes. Estamos ante una novela
policíaca, un trhiller moderno en el que autor plantea cuestiones demoledoras:
“¿cómo es posible que el dinero pueda
comprar más tiempo de vida?”, se pregunta Rufo. O “¿cómo es posible que existan tráficos de órganos humanos y que haya una
medicina para ricos y otros para pobres?”. Desde la óptica de la existencia
de una longevidad a la carta, el escritor presenta una demoledora novela de
acción llamada a convertirse en un best seller. Si no, al tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario