Leyendas
populares de España
Luís Díaz Viana
La Esfera
de los Libros - 2008
Las
leyendas, ¿nacen o se hacen?
Las leyendas urbanas, o las rurales y antiguas,
ya que este volumen de Leyendas populares de España compiladas
por Luís Díaz Viana no sólo se encarga de las más conocidas y recientes sino
que se remonta desde los antiguos mitos tan enraizados en el folclore de
nuestros pueblos, las leyendas, decía, nacen, crecen, se reproducen y casi
nunca mueren, sino que se transforman y adaptan a la circunstancia histórica
del momento que se vive. Por eso estas Leyendas populares de España comienzan
y hacen referencia en un primer lugar a las protagonizadas por mitos como la güestia o el cuélebre asturianos, por el Lago
de Sanabria y la misteriosa aparición de Jesucristo o los extraños paseos
que dicen se daba un intrépido jinete (muerto) cabalgando por la meseta
castellana, un jinete que respondía al nombre del Cid Campeador. Son leyendas
invisibles, que se originan y transmiten de boca en boca, y más recientemente,
como se ha podido demostrar el 13 de marzo del 2004, de teléfono móvil en
teléfono móvil. Con todo, las leyendas urbanas, la de la autoestopista fantasma, reconvertida en la chica desaparecida
el 11 de Marzo en los trenes de Atocha, la de los tráficos de órganos en Madrid, la del hombre lobo de los montes de Galicia
y León, forman parte del acervo popular, y hoy es fácil encontrarlas y
seguirlas en Internet, plataforma que ha sustituido a las formas tradicionales
de transmisión oral.
Comentarios
Publicar un comentario