Manuel
Marlasca / Luis Rendueles
Una historia real del 11-M
Temas de
hoy - 2007
Del 11-S al 11-M
Asistimos con cierto estupor y escepticismo al
juicio del 11-M, juicio que debería haber dejado claro el antes, el durante y
el después del mayor atentado sufrido por España en toda su historia. Y digo
que asistimos con estupor y una mezcla razonable de escepticismo, porque en
paralelo algún medio de comunicación se empeñaba en cuestionar las pruebas existentes
y en llevar a cabo un juicio similar. La sociedad española no estaba preparada
para recibir un atentado semejante (ninguna lo está, posiblemente) pero tampoco
para ver cuestionada la legitimidad de un sumario, de un juicio, en quien se
depositaban las esperanzas de alcanzar la verdad. Una historia real del 11-M pretende
indagar y responder a muchas de las preguntas que aún hoy en día permanecen sin
respuestas, bajo sospechas, dirán algunos. Asimismo, dentro del periodismo de
investigación, intenta desvelar informaciones inéditas sobre los actores de la tragedia, poniendo de
manifiesto las relaciones existentes entre los mismos. Si no son sospechosas en
sí mismas o susceptibles de alimentar la teoría
de la conspiración, si que cuando menos resultan muchas de ellas curiosas. Una
historia real del 11-M no deja de ser un libro indiscreto, que al
estilo del Informe sobre el 11-S de EEUU
nos presenta un mundo en descomposición que nada tiene que ver con ese otro
idílico en el que vivíamos. Un atentado terrorista, el 11-M, se encargaría de
devolvernos a la realidad.
Comentarios
Publicar un comentario