Marga
Minco
La hierba amarga
Libros
del Asteroide - 2007
Literatura del holocausto
Autora de la novela corta La hierba amarga, novelle inexplicablemente inédita en
castellano, Marga Minco nos retrotrae a un tiempo perdido que nunca debemos
olvidar. Estamos en plena ocupación nazi de Holanda, cuando los trenes cargados
de judíos cruzaban Europa en dirección a los campos de trabajo o de exterminio,
y posiblemente por esa razón sea más difícil entender cómo es posible que se
haya dado la llamada literatura del holocausto. Precisamente porque todos somos
hijos literarios de esa época, estaríamos hablando de literatura sin más,
aunque eso si, con una fuerte carga emotiva. El marido de Marga Minco, el
también escritor Bert Voeten, escribiría en 1957 para la primera edición de La
hierba amarga: “Por mi cabeza va
circulando un tren lleno de judíos; cambio el pasado como si fuera una aguja”.
La
hierba amarga es el desolador relato autobiográfico de una joven, la
propia autora, que asiste con estupor e incredulidad infantil, al gueto de
Ámsterdam, al igual que otros judíos lo hicieron al de Varsovia. Esconderse de
los soldados alemanes no deja de ser un juego, al igual que coser las estrellas
judías en los abrigos. Minco nos recuerda a Primo Levi, a Kertész, Némirovsky o
Celan, y a tantos otros escritores cuya obra nunca debería caer en el olvido,
aunque se la haya etiquetado como literatura del holocausto.
Comentarios
Publicar un comentario